Los alumnos tenían que volverse a juntar con su grupo base que es con el que hicieron anteriormente, el taller del teatro. Una vez en grupos, debieron separarse por parejas. Su tarea era reescribir la obra de teatro atendiendo a que ahora tenía que ser un cuento para niños y que debían montar el propio cuento en la página StoryJumper: https://www.storyjumper.com/library/my
Debían añadir los dibujos, podrían ser propios o de internet y añadir el texto. El profesor proyectó algunos ejemplos en la pizarra para que los alumnos viesen que no había una única forma de hacerlo.
Este taller consistió en gran medida en el trabajo autónomo de los alumnos con la supervisión continua del profesor que va rotando por los grupos atendiendo dudas y preguntando por el proceso. El taller permite el trabajo de la escritura creativa desde una visión más dinámica y divertida, atendiendo siempre al trabajo cooperativo.
Dos de los trabajos que se entregaron fueron:
De Patricia y Félix: https://www.storyjumper.com/book/index/34151926/584487764852a
De Carmen y Maricarmen: https://www.storyjumper.com/book/index/34171426/584577c7cf2df
Al terminarlo nos explicaron como se manejaba Storyjumper.
Cuando creas un cuento, este tiene cuatro partes importantes: Portada, el la cual puedes poner una de la imágenes del libro y lleva el título; Agradecimientos, aquí van las personas a las que quieres dar las gracias o una pequeña introducción; Hojas, son las páginas de tu libro y puedes adjuntar imágenes que ya te proporciona la web o las que nosotros tengamos guardadas en el ordenador, ya sean fotografías o dibujos hechos a mano y finalmente la Contra portada.
Seguiremos subiendo noticias así que no olvidéis revisar el blog cada día
No hay comentarios:
Publicar un comentario