martes, 4 de octubre de 2016

Taller de cuentacuentos

Los cuentos son algo esencial en la infancia de los niños. A través de los cuentos, los más pequeños conocen la literatura por eso, es taaaaan importante el cómo se cuenten.

Como profesores y padres es primordial saber contar un cuento, ¿qué es importante? ¿en qué puntos debo enfatizar? ¿debo cortar el cuento para hacer explicaciones o se debe contar todo seguido? ¿es natural utilizar distintas voces para los personajes? 
Todas estas preguntas son totalmente válidas y hoy estoy aquí para resolverlas. 
En primer lugar, deben quedar claras las distintas características que deben aparecer en una buena actividad de cuentacuentos:
  1. El tono de voz debe ser adecuado para que todos puedan escuchar.
  2. El ritmo de la narración debe ser el adecuado. Utilizando una velocidad que mantenga la atención.
  3. Las pausas deben usarse con una intención específica, para dar suspenso, provocar curiosidad, diferenciar lo que dice el personaje principal de lo que dice otro personaje, o diferenciar lo que se narra y lo que es dialogado.
  4. La dicción debe ser la correcta, al igual que la modulación de la voz.
  5. El lenguaje corporal debe estar incluido, debe ser específico tanto del movimiento de ojos y manos como del uso de todo el esquema corporal. 
  6. Uso de nuevos materiales como complemento a la voz, cualquier instrumento u objeto es válido siempre que no interfiera en la consecución del objetivo que es que los oyentes comprendan el cuento.
  7. El que cuenta el cuento debe conocerlo con anterioridad para que la experiencia sea más gratificante para todos.
Esta actividad en el aula se realizó en dos pasos: 



En primer lugar, el profesor proyectó en la pantalla diversos vídeos de cuentacuentos para realizar un análisis y que los alumnos encontrasen las características del proceso.
Algunos ejemplos son: 

En segundo lugar, los alumnos son colocados en grupos de cuatro. El profesor les reparte un cuento popular y uno de ellos debe contarle el cuento a sus tres compañeros. Tras esto, se hace un círculo de conversación y los alumnos comentan qué les ha parecido la experiencia. Además, cada grupo piensa cómo podríamos incluir ese cuento en las distintas asignaturas como material de unión entre contenidos.

Ha sido un taller muy gratificante ya que los alumnos se han inmiscuido plenamente en las actividades, se han divertido y han aprendido lo importante que es contar bien una historia. Además, muchos de ellos, se han dado cuenta de que es algo que realmente les gusta; quien sabe si próximamente tendremos en el aula un canal de cuentacuentos en Youtube o si bajaremos una vez al mes a Educación Infantil a contar algún cuento.

¿Os animáis en casa a contar algún cuento?
María del Carmen De Luis Vicente

No hay comentarios:

Publicar un comentario